top of page

​

DOCTORADO

​

ESTADISTICA:   Doctorales graduados (6)   Doctores reconocidos c/S.N.I. (6)

​

TESIS DOCTORAL: “Novel Methods for Tuning and Multiwavelength Generation in Double-clad and Raman Fiber Lasers”, M.C. GILBERTO ANZUETO-SÁNCHEZ.

Graduado del Centro de Investigacionees en Óptica, De Mayo 2004-a-fecha de examen 22 de Enero 2007. Actualmente investigador en la Universidad Autonoma del Edo. de Morelos, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2 (CVU 104099).

​

TESIS DOCTORAL: “Láseres de Fibra de Doble Revestimiento Dopada con Yb: dispositivos de Bombeo y Emisión a Tres Niveles”, M.C. CARLOS ADRIÁN CALLES ARRIAGA.

Graduado de la UANL-Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. De Enero 2006-a-fecha de examen 9 de Junio 2009. Actualmente investigador en la Universidad Politecnica de Cd. Victoria y coordinador de la maestria en ingeniera (PNPC-CONACYT). Anteriomente se desempeño como rector del campus, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (CVU 176696).

​

TESIS DOCTORAL: “Laseres de Fibra Óptica Sintonizables”, M.C. ARTURO ALBERTO CASTILLO GUZMÁN.

Graduado de la UANL-Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. De Enero 2006-a-fecha de examen 9 de Marzo 2012. Actualmente investigador en la Universidad Autonoma de Nuevo León-FCFM, anteriomente se desempeño como coordinador de los programas de doctorado/maestria en ingeniería física industrial (PNPC-CONACYT), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (CVU 176679).

​

TESIS DOCTORAL: “Investigación y Diseño de Sensores de Fibra Óptica por Interferometria”, M.C. VALENTIN RAMOS GUZMAN.

Graduado de la UANL-Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. De Enero 2008-a-fecha de examen 6 de Junio 2014. Actualmente investigador en la Universidad Autonoma de Nuevo León-FCFM, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel C  (CVU 269375).

​

TESIS DOCTORAL: “Control de Perdidas en Láseres de Fibra para Operación Pulsada o Sintonizable”, Ing. DANIEL TORAL ACOSTA.

Graduado de la UANL-Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. De Enero 2011-a-fecha de examen 27 de Julio 2015. Actualmente investigador en la Universidad Autonoma de Nuevo León-FCFM inscrito dentro del programa de CATEDRAS-CONACYT (Proy. 177), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1  (CVU 414969). (PDF) (CATEDRA PDF)

​

TESIS DOCTORAL: “Modelado Matemático para Eficiencia Energética: Aplicaciones a Iluminación LED y al Monitoreo de Edificios”, MC. MONICA CYNTHIA HERNANDEZ LUNA.

Graduada de la Universidad Politecnica de Valencia (España) en la Facultad de Matemáticas. De Septiembre 2015-a-fecha de examen 23 de Octubre 2019. Actualmente investigador en el Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrery, ITESM, ya pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel C) en los resultados de la convocatoria Noviembre 2020.  (CVU 558076). (PDF)

​

 -- TESIS DOCTORAL: “Sensores Industriales Basados en Fibras Ópticas”, LF. LUIS CESAR CORTEZ GONZALEZ, Inicio: Enero 2013. FCFM-UANL, en proceso.

​

-- TESIS DOCTORAL: “Biosensor and its Aplications”, MC. ALEKSANDR POLOKHIN (Nacionalidad Rusa), Inicio: Enero 2019. FCFM-UANL, en proceso.

​

-- TESIS DOCTORAL: “Estudio de sensores con fibras ópticas especiales”, MC. MARIO RICO MENDEZ, Inicio: Noviembre 2021. FCFM-UANL, en proceso.

​

​

POSDOCTORANTE / REPATRIACIÓN / CATÉDRAS

​

√  POSDOCTORAL: “Diseño e implementacion de sistemas de iluminacion solar basado en colectores ópticos, luminarias difusoras optimizadas y fibras opticas con algoritmos de control automatico”, DR. RICARDO CHAPA GARCIA, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, Proy Sep 2023-Ago 2025.

 

√  CATEDRA: “Contribubución al Consumo Sustentable de Energía en México con Modelado Matématico: Smart City”, DR. DANIEL TORAL ACOSTA, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, Ago 2018-Ago 2028.

​

√  REPATRIACIÓN: “Desarrollo e Implementación de Láseres y Dispositivos Fotónicos basados en Fibras Ópticas para Aplicaciones en Telecomunicaciones, Biomedicina y Energías Renovables”,  DR. DANIEL ENRIQUE CEBALLOS HERRERA, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, Ago 2011-Julio 2012.

​

​

MAESTRIAS

 

TESIS DE MAESTRIA: “Implementación de un Amplificador de Fibra con Impurezas de Erbio”, Ing. Carlos López May, Graduado por parte de la Universidad de Guanajuato con fecha 17 Diciembre 20

​​

TESIS DE MAESTRIA: “Análisis de Cortes Elípticos en Tubos de Luz para su Extracción”, LF Guillermo Ezequiel Sanchez Guerrero, Graduado por parte de la UANL con fecha: 10 Junio 2014.

​

TESIS DE MAESTRIA: “Estudio del Acoplamiento de un Colector Solar con Fibras Ópticas Plásticas para la Iluminación de Interiores”, LCC Perla Marlene Viera Gonzalez, Graduada por parte de la UANL con fecha: 10 de Junio 2014.

​

TESIS DE MAESTRIA: “Sensor Interferometrico Mach-Zehnder de Fibra Óptica para medir Variaciones de Temperatura en glicerina utilizando fibra dopada de erbio”, Ing. Monica Cynthia Hernandez Luna, Graduada por parte de la UANL con fecha: 13 de Julio 2015. (PDF)

​

TESIS DE MAESTRIA: “Dispositivo de Detección Temprana de Desgaste en la Rodilla en Pacientes Mediante Técnicas Ópticas”, Lic. Joshua Eduardo Morales Salinas, en proceso.

​​

TESIS DE MAESTRIA: “Desarrollo de un sensor de metano basado en interferometria MAch-Zehnder con fibra óptica”, LF. Leonardo Jair Arévalo Bautista, inicio agosto 2024, en proceso.

​

​

LICENCIATURA

​

√ TESIS DE LICENCIATURA: “Automatización de un Sistema Óptico para la Medición de Birrefringencia en Fibras Dopadas con Erbio”,  Miguel Ángel Maldonado Arguello. Graduado por parte de la Universidad de Guanajuato con fecha 14 de Noviembre de 2003.

​

√ TESIS DE LICENCIATURA: “Caracterización de un Láser de Fibra Óptica con Impurezas de Yterbio”, Susana Mayela Reyes Martín, Graduada por parte de la Universidad de Guadalajara, con fecha 25 de Febrero 2005.

​

√ TESIS DE LICENCIATURA: “Desarrollo de un Dispositivo para el Control Absoluto de las Perdidas por Doblamiento en Fibras Ópticas de Telecomunicaciones”, Jesús Rodríguez Damhlow, Graduado por parte del Instituto Tecnologico de León, con fecha 16 de Junio de 2006.

​

√TESIS DE LICENCIATURA: “Implementación de un Dispositivo Autómatico para Alineación Óptica”, Samuel Salinas Almaguer, Graduado por parte de la UANL con fecha 19 de Mayo de 2012.

​

√ TESIS DE LICENCIATURA: “Sistema de Empaque Automático para Placas de Cobre”, Luis Adrian Martínez González, graduado por la Universidad Tecnologica General Mariano Escobedo. con fecha 11 Diciembre 2012.

​

√ TESIS DE LICENCIATURA: “Manual de mantenimiento y operación de mini-CNC”, Jesús Eduardo Ávila Vera, graduado por la Universidad Tecnologica General Mariano Escobedo. con fecha 3 Agosto 2012.

​

√ TESIS DE LICENCIATURA: “Diseño de Tarjeta Bypass para Sistemas de Control de Iluminación Hibrida Eléctrica-Solar (Hardware)”, Juan Arturo Almaguer Silva, graduado por la Universidad Tecnologica General Mariano Escobedo, con fecha 1 Abril 2013.

​

√ TESIS DE LICENCIATURA: “Diseño de Tarjeta Bypass para Sistemas de Control de Iluminación Hibrida Eléctrica-Solar (Software)”, Oscar Perales Torres, graduado por la Universidad Tecnologica General Mariano Escobedo, con fecha 13 Abril 2013.

​

√ TESIS DE LICENCIATURA: “Diseño de Dispositivo Fotonico”, Andrés García Elías,  graduado por la Universidad Tecnologica General Mariano Escobedo, con fecha Abril 2017.

​

 

TESINAS DE JOVENES EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACION TEMPRANA EN PROYECTOS ESPECIALES:

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Sheila Elvira Basabilbaso Azua, Proyecto: Caracterización de la transmisión en un filtro de interferómetro Mach-Zehnder de fibra óptica mono modales empalmadas con técnica offset y recubiertas con películas metálicas, Periodo agosto-diciembre 2023.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Paloma Lizeth Palma Cardona, Proyecto: Sensor de fibra óptica para la detección de material modificado, Periodo agosto-diciembre 2023.

​​

Tesina de la estadía de investigación: LF Leonardo Jahir Arévalo Bautista, Proyecto: Interferómetro Mach-Zehnder usando una fibra especial, Periodo agosto-diciembre 2023.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Jesús Oswaldo Muñiz Ramírez, Proyecto: Simulaciones para un amplificador de fibra dopada con erbio, Periodo agosto-diciembre 2023.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Gerardo Alejandro Montano González, Proyecto: Sensor de fibra óptica dopada, Periodo agosto-diciembre 2023.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Ender Omar Ortega Ibarra, Proyecto: Sensor extrínseco de fibra óptica dopada, Periodo agosto-diciembre 2023.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Brayan Aldahir Álvarez Duran, Proyecto: Caracterización de un dispositivo fotónico para medir perdidas de transmisión optica mediante arreglos de fibra mono modal en forma de círculos, Periodo agosto-diciembre 2023.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Juan Pablo González Vázquez, Proyecto: Separación de colores principales usando un prisma y su recolección en una fibra multimodal, Periodo agosto-diciembre 2023.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Francisco Ángel Salas Herrera, Proyecto: Sensor de CH4 basado en espectroscopia infrarroja para detección y medición, Periodo agosto-diciembre 2024.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Gabriel Ivon Aguirre, Proyecto: Desarrollo de sensado de gas con láseres de fibra óptica, Periodo agosto-diciembre 2024.

​​

Tesina de la estadía de investigación: LF Alan Iván Reyes Briones, Proyecto: Caracterización de interferómetro de fibra óptica para detección de variable física, Periodo agosto-diciembre 2024.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Myrna Karyna Indalexy Cantú Hernández, Proyecto: Sistema de acoplamiento para fibra óptica con una iluminación fotónica y mediciones, Periodo agosto-diciembre 2024.

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Denisse Yareli Camacho Yepis, Proyecto: Sensor óptica de índice de refracción, Periodo agosto-diciembre 2024.

​​​

Tesina de la estadía de investigación: LF Cinthia Nallely Moctezuma Hernández, Proyecto: Determinación y caracterización de producto vinícola por medios ópticos, Periodo enero-agosto 2025.​​

​

Tesina de la estadía de investigación: LF Francisco Cristóbal Lanz Villalvazo, Proyecto: Detección de gases de efecto invernadero con dispositivo fotónico, Periodo enero-agosto 2025.

​​​

​​

​​

​​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Fiber and Laser Group (FCFM-UANL)

© 2016 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

This page was entirely designed and programmed by R Selvas

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page